EDITORIAL
Con alegría y satisfacción les hacemos llegar el primer número de ENFOQUES.edu, la Revista Educativa del Instituto de Formación Docente de Salto.
Para nosotros ha sido un desafío abrir este espacio de enfoques, de diálogos y discusiones, de encuentros y desencuentros entre docentes, estudiantes e investigadores, que desde los más diversos ámbitos interpelan a la educación. Esperamos articular y proponer distintos saberes y experiencias, perspectivas y prácticas, realidades y contextos, fortaleciendo académica e identitariamente la formación docente en general y magisterial en particular, aportando al desarrollo profesional de la comunidad educativa desde una racionalidad crítica y propositiva.
La rica tradición pedagógica de nuestro país ha estado signada por el desarrollo continuo de valiosas experiencias individuales y colectivas en todos los niveles, las que han sido fuente de investigación y elaboración teórica, con educadores que han dejado su huella como modelos prácticos referentes. Sin embargo, han estado insuficientemente documentados, por lo que se hace necesario registremos nuestras prácticas y reflexiones, para lo cual se requiere encontrar el tiempo y el espacio laboral para desarrollar este hábito, a fin de conservar, comunicar y discutir las variadas y fecundas actividades que se realizan en los diferentes contextos donde nos desempeñamos.
Por ello en la revista estarán presentes, con distintos modos de producción, decir y hacer: narrativas que dan cuenta de experiencias; reflexiones y trabajos de investigación que contribuyen al conocimiento pedagógico; ensayos y entrevistas que permiten replantear nuestras actividades profesionales; y en este primer número en particular, algunos artículos que hacen visible la influencia y vigencia de las pedagogías críticas latinoamericanas en nuestra educación.
ENFOQUES.edu se compromete además, a acompañar activamente las modificaciones estructurales que está realizando la formación docente, en su tránsito hacia una formación pedagógica de carácter universitario, valorizando y consolidando la identidad docente y abriendo espacios para las contradicciones propias de todo proceso de cambio.
Consejo Editor
S U M A R I O – Nº 1
- Editorial
- Presentación – Instituto de Formación Docente «Rosa Silvestri» – Shirley Ferreira (IFD Salto-CFE-ANEP)
Influencias y vigencia de la pedagogía crítica freireana
- El lenguaje audiovisual en el quehacer educativo. Trascendencia y significado – Sonia Albistur (CEIP – IFD de Salto – ANEP)
- Comunitario Maestros. . . fuera de los muros – L. Finozzi y otros (CEIP – ANEP)
– En actividades de extensión filosófico-educativas
- Releyendo prácticas de Filosofía con Niños desde una lectura freireana – J. Barrios y otros (CeRP del Litoral – IFD de Salto-ANEP)
- Relectura de Freire por Freire – L. Domínguez (IFD Salto – ANEP. CENUR Litoral Norte-UdelaR)
Reflexiones desde la investigación educativa
- Jesualdo maestro autor – M. Diez (UNER – Argentina)
- Oralidade e a ampliação de vocabulário na Educação Infantil – G. Medeiros y otros (FURG – Brasil)
Aproximaciones teórico-disciplinares
- Geografía humanista. Yi-Fu Tuan – N. Sterla (IFD Salto-ANEP)
Enfoques desde estudiantes en formación docente
- La ley del embudo – A. Basciano (3º Profesorado de Filosofía – CeRP del Litoral-ANEP)
- Huerta Orgánica – C. Morales y otros (2º Magisterio-IFD Salto-ANEP)
- De la indiferencia a la motivación – C. Palumbo (4º Magisterio-IFD Salto-ANEP)